lunes, 9 de abril de 2012

Proyecto para el hospital de Vigo


En la clase Proyecto y plan director del pasado  30 de abril Alfonso Casares abordó algunas claves a la hora de enfrentarse al proyecto arquitectónico de un hospital.
Alfonso Casares tomó el ejemplo de la propuesta de Aidhos para el concurso del hospital de Vigo para explicarnos un proceso arquitectónico que trata de dar respuesta a un programa funcional y a un lugar determinado. Pasamos a relatar algunos apuntes de esta clase sobre el proceso proyectual concreto de este concurso.

Nos encontramos con que el programa funcional para el concurso de Vigo puede ser equivalente en su dimensión al de hospitales como la nueva Fe de Valencia o el hospital de Toledo. La pretensión es la de sustituir a todos los hospitales de la ciudad, que tiene una población cercana a los 300.000habitantes.
Las condiciones de la parcela muestran un escenario rural con casas dispersas, un solar con 42m de desnivel y una orientación oeste predominante. La presencia de la autopista es un fuerte límite al que ajustarse.
Partiendo de antemano de un esquema  organizativo de malla tridimensional la arquitectura debe anclarse a las condiciones de la parcela. La propuesta de Aidhos toma como motor inicial del proyecto la inserción en el terreno tratando de reducir el impacto visual del edificio. De esta forma la propuesta formalmente consta de un bloque técnico que supone el 75% de la superficie construida total que se encaja en la cota 42 y un conjunto de  cinco torres de hospitalización organizadas en forma de peine y que constituyen por su disposición la imagen principal del proyecto. La envolvente exterior de estas piezas se piensa de vidrio para reflejar el entorno natural.

El problema de ubicar 3000 plazas de aparcamiento se resuelve en varios niveles bajo el bloque técnico. Estos aparcamientos no están enterrados aprovechando la diferencia de cota del terreno y elevan el nivel del bloque técnico. Además se prevee una planta técnica de instalaciones situada entre los aparcamientos y las plantas de servicios generales.
El edificio se organiza en torno a ejes paralelos de circulación que organizan tres grandes áreas funcionales: una pastilla de consultas externas, el bloque técnico con los servicios generales y el frente de torres con las unidades de hospitalización. El acceso rodado se produce a tres cotas diferentes donde se encuentran los diferentes accesos al edificio.
Esta estructura lineal se apoya en una organización de subconjuntos funcionales que van agrupando relaciones convenientes para optimizar el puzzle geométrico.

Alfonso Casares adelantó al inicio de su clase que "el proyecto de un hospital es el proyecto de lo que sucede en un hospital”  y es el arquitecto quien recoge el plan funcional y elabora una propuesta que debe vincularse al lugar y dar respuesta a una serie de requerimientos técnicos muy precisos.  Tomar el modelo oportuno e interpretarlo correctamente es una labor que corresponde al arquitecto. Exige entender en qué consiste el modelo escogido y cómo se adapta a las circunstancias de cada caso.

A continuación os dejamos algunos enlaces relacionados para conocer la propuesta ganadora, el concurso de paisaje y la polémica sobre su financiación, gestión y construcción.

Valode & Pistre_Propuesta ganadora
dosAdosland_ganadores del concurso de paisaje
web de la Xunta del Novo Hospital de Vigo
Zozobras del nuevo hospital de Vigo_El pais_oct 2011
Polémica sobre la financiación_El mundo_feb.2012
Enfrentamiento político entre Xunta y alcaldía de Vigo_ El país abril 2012

miércoles, 4 de abril de 2012

El modelo Alzira

 En la última jornada del MAH contamos con la presencia de Antonio Burgueño,  actual director general de Hospitales de la Comunidad de Madrid, que en su extensa trayectoria ha sido uno de los "padres" del modelo Alzira. Durante su charla nos explicó cómo fue concebido y llevado a cabo el primer hospital de uso público y gestión privada en la Comunidad Valenciana, el Hospital Universitari de la Ribera.
 El modelo Alzira se puede resumir en cuatro puntos fundamentales:

  • El hospital forma parte de la red de hospitales públicos del sistema de Salud y se construye en suelo público.
  • El hospital se financia desde la administración que paga a la empresa concesionaria. La empresa recibe un pago per capita. En el caso del hospital de la Ribera se estableció inicialmente un valor de 34.000ptas. por habitante y año y el área contaba con  250.000 habitantes a los que dar servicio, aproximadamente. En aquel momento se estimaba que el gasto anual sanitario de cada valenciano estaba en torno a las 55.000 ptas.
  • El control sigue siendo de la Administración que tiene que garantizar un control para el cumplimiento de las condiciones por parte de la empresa concesionaria. 
  • La prestación del servicio es privada durante un tiempo preestablecido. Tiempo durante el cual la empresa recupera la inversión y obtiene beneficios. Este tiempo se estimó en 15 años por Adeslas, empresa adjudicataria de la gestión del hospital, aunque se firmó finalmente por 10 años ampliable a 15.
Antonio Burgueño resaltó que una de las claves es la disociación de la financiación y la prestación para garantizar  la calidad de los servicios. De esta forma un pago por prestación contradice la "ley médico-enfermo": si un médico cobra por lo que trabaja el modelo tenderá a extender y ampliar las prestaciones innecesariamente para cobrar por ello. Por otro lado en el modelo de pago per cápita el resultado a priori es el inverso, el hospital se enriquece por "no intervenir". Para regular esta segunda tendencia el hospital debe asumir el gasto sanitario derivado de la intervención en otro hospital si un mismo enfermo  no ha sido intervenido en el hospital asignado.

El caso de Alzira se ha convertido en un modelo que se está aplicando a otros cinco hospitales de la Comunidad Valenciana y a otros cuatro en la Comunidad de Madrid. 
En esta clase se plantearon  muchas de las cuestiones fundamentales sobre cómo gestionar los hospitales, que son objeto tanto de polémica como de tópicos desinformados. Cómo gestionar un hospital si debe hacerse de una forma competitiva, eficaz, humana o rentable. Esa complejidad de la que siempre hablamos, la que contiene un edificio sanitario por ser resultado de la gestión e intervención de multitud de actores, por desempeñar un papel tan delicado y fundamental, por ser un objeto más de guerras políticas...etc.

Dejamos a continuación varios enlaces en relación al modelo Alzira, para todos los gustos:
web de Ribera Salud Grupo sobre el Modelo Alzira
Defensores de la sanidad critican el modelo Alzira_EL PAÍS_2003
El modelo Alzira y el día de la marmota_Alberto Rosa para EL PAÍS_May2011
Dos tazas más del modelo Alzira_EL PAÍS_May 2011
El modelo Alzira se expande_ EL PAÍS_2005
"El sector privado no somos el demonio"_entrevista a Alberto Rosa_EL PAÍS_May 2010
No es la crisis es la privatización_EL PAIS_Ene. 2012 
Recetas para salvar el sistema sanitario_EL MUNDO_May2011


lunes, 2 de abril de 2012

Inauguración del Hospital Rey Juan Carlos


En el mes de marzo fue inaugurado el Hospital Rey Juan Carlos, el segundo hospital público de  Móstoles que está previsto para dar servicio a 180.000 personas de 18 municipios. Cuenta con  260 habitaciones individuales exteriores situadas en las dos coronas de forma ovalada, 47 consultas, 10 quirófanos y 78 puestos de urgencia. Las obras comenzaron en mayo de 2010. Capio Sanidad ha invertido más de 232 millones de euros y se ocupará de su gestión. El hospital cuenta con un robot Da Vinci y una unidad de PET-TAC.

Para entender su concepción arquitectónica copiamos a continuación la descripición del hospital por el arquitecto Rafael de La-Hoz, publicado en la web de Arquitectura Viva:

Hoy se inaugura en la localidad madrileña de Móstoles el nuevo Hospital Rey Juan Carlos, un edificio construido por el estudio de Rafael de La-Hoz cuyo diseño busca responder al programa funcional dando especial importancia a la escala humana, el control del soleamiento y la calidad de los espacios destinados a enfermos y familiares. El nuevo hospital está formado por dos elementos vinculados: un zócalo estructurado en tres módulos paralelos que aloja las unidades asistenciales, ambulatorio, diagnóstico y tratamiento y, sobre él, dos coronas de forma ovalada, visibles desde la autopista de acceso principal al complejo, destinadas a las unidades de hospitalización. Estas áreas, que requieren una atmósfera luminosa y tranquila, quedan así elevadas sobre una cubierta vegetal visible desde las habitaciones, y separadas de la actividad de las áreas funcionales. Igual que las dos torres, el vestíbulo adquiere un fuerte contenido simbólico. Concebido como una calle interior,  un espacio de triple altura acristalado en cubierta combina las áreas comerciales y cafeterías con las áreas de admisión, información y accesos a los distintos servicios ambulatorios, de docencia y de diagnóstico. Con una superficie de 95.000 metros cuadrados, el centro dispone de 260 habitaciones individuales, 47 consultas, diez puestos de hospital de día y doce de diálisis.
                    
 


En este enlace a la revista Arquitectura Viva encontráis el artículo con más imágenes del hospital.

 También podéis ver en la web de Capio Sanidad del Hospital Rey Juan Carlos una interesante serie de fotografías de la evolución de las obras.

Por último, a raíz de esta inauguración, El País publicó en el suplemento Madriddomingo del 18 de marzo, el artículo que podéis leer en este enlace,  en el que Elena G. Sevillano analiza el modelo de gestión de los últimos hospitales construídos en la Comunidad de Madrid.




domingo, 1 de abril de 2012

Estrenamos el blog del MAH

Desde hace tiempo sentíamos la necesidad de desarrollar un blog para ampliar el campo de acción del MAH. Por un lado queremos publicar textos, noticias, artículos relacionados con la arquitectura y la gestión sanitaria, también llevar a cabo un pequeño archivo del transcurso del master mediante un cuaderno de bitácora  que registre lo que pasa en el MAH.  Queremos reunir en este blog a todos los alumnos y colaboradores que han pasado por el MAH y que además sea un foro de opinión para todo aquel que le interese o se dedique al sector sanitario. Un lugar que es la extensión del MAH para seguir aprendiendo y pensando los edificios sanitarios.