lunes, 31 de diciembre de 2012

Nuestro Sistema de Salud Actual


Sistema Nacional de Sanidad.

Problemas en nuestra Sanidad.

El sistema Sanitario actualmente no goza de buena salud y tiene un pronostico incierto. Partimos de una ley centralizada que rige lo genérico dando pautas para un funcionamiento de nuestro sistema descentralizado formado por las comunidades autónomas teniendo cada una de ellas necesidades de índole diferente y por lo tanto distintas prioridades y presupuestos.

Problemas,
Tenemos Leyes, Sistemas, Organizaciones todo esto a su vez pensado, estudiado, analizado y organizado pero algo no funciona.
Problemas de Gestión? De administración? Desconocimiento de la Leyes? Política?
Surgen un sin fin de preguntas y las respuestas podrían nunca encontrarse.

Los problemas como todo van cambiando con el tiempo y partiendo de este principio las leyes deben ir a la par para encontrar soluciones que a fin de cuentas se hacen con este propósito. ¿Que ha pasado? Hay "una" ley, la Ley General de Salud, que tardo 16 años en completarse, esta lentitud ha tenido un alto precio a pagar, existen artículos ya obsoletos y desajustados a las necesidades de una sociedad actual y para ajustarla nuevamente pasaran muchos años mas.

Con todo esto llega la famosa Crisis Sanitaria, un tema muy actual pero que sin embargo no lo es.  Lleva años en la clandestinidad y se vuelve actual porque hay que tomar decisiones ante una situación que deja de ser sostenible, esta realidad llega tarde por tratar de curar la sanidad a destiempo que lleva años enferma y a pesar de todo sigue funcionando y políticamente convenía ocultar el problema.

Personalmente creo firmemente que la responsabilidad es de todos, para bien o para mal hemos sido todos participes de los fallos y hemos ido haciendo la vista gorda ante una situación  que era mejor no mirar.

¿Por que la Gestión privada puede funcionar si la publica no lo ha hecho?
Es muy complicado encontrar soluciones cuando las verdades son  inciertas, nadie conoce la  realidad de la sanidad, las cifras que nos dan son ambiguas y dudosas  y así es imposible resolver la problemática que tenemos.  Parece imposible ver un futuro prospero, la negatividad, la desconfianza y la incertidumbre nos invade y realmente es difícil entender que es lo mejor para nuestra sanidad.

Nuestro Sistema Nacional de Salud debe dejar de ser Virtual y comenzar a ser tangible teniendo un plan de futuro definido.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Felices Fiestas desde MAH

Desde la dirección del máster queríamos desearte unas felices fiestas y un prospero 2013!

sábado, 24 de noviembre de 2012

Modulo 1 - Tema 2

Modulo 1 tema 2. Milenio Medico "La evolución de la medicina" avances de la ciencia, Ponente Pedro García Barreno, nos ha dejado una fecha para recordar 1543 el año de la transición del mundo antiguo al mundo moderno, ese año Andreas Vesalius publico en Basilea su obra de siete volumenes "De humani corporis fabrica" (Sobre la estructura del cuerpo humano)

Andrés Vesalio nació en 1514 en Bruselas, y desde temprana edad develó su vocación por la medicina, pasión que lo llevaría a estudiar en París.

En esa ciudad aprendería la disciplina y varias lenguas como hebreo, griego, árabe e italiano que posteriormente utilizaría para inventar las “tábulas”, una serie de pósters que de manera gráfica explicaban la anatomía del cuerpo humano. Esos instrumentos didácticos, titulados Tabulae anatomicae sex fueron impresos en el taller de Desiderio Bernardi en Venecia cuando Vesalio tenía apenas 23 años de edad.

Situado en Bolonia, el médico congregó a un equipo de ayudantes, grabadores y dibujantes, entre ellos el veneciano Jan Stephan van Calcar, con quienes haría los 300 grabados que constituirían el tratado De humani corporis fabrica libri septem, que corrigió algunos errores de Galeno, quien había descrito la anatomía de diversos animales (entre ellos del simio) sin enfocarse a diseccionar el cuerpo humano. Otra aportación, es que las láminas se complementan con descripciones en diversas lenguas para que el alumno pudiera intervenir el cuerpo como lo había hecho el maestro.

El libro está integrado por siete grandes libros:
  • El primero dedicado a la naturaleza de los huesos y los cartílagos, y cómo sostienen las “partes restantes”;
  • El segundo habla de los ligamentos que unen entre sí huesos, cartílagos y músculos
  • El tercero abarca la numerosa serie de venas que llevan a los músculos, a los huesos y a las demás partes la sangre necesaria para su nutrición
  • El cuarto en el que muestra las ramificaciones de los nervios que llevan el “aliento vital” a los músculos.
  • El quinto libro muestra la estructura de los órganos de la nutrición y los “artífices creados por el artífice supremo” para la reproducción.
  • El sexto, en cambio, está dedicado al corazón, el impulsor de “la facultad de la vida” 
  • El séptimo, revisa el cerebro, el “emplazamiento de las facultades nobles y animales, y los órganos de los sentidos”. En total, el texto se compone de 726 páginas escritas originalmente en latín, más 34 páginas que contienen un extenso índice alfabético.
Destaca que en su portada, hecha por Calcar, se ubican varios elementos que con su lectura permiten conocer el pensamiento de la época: la concepción de que la anatomía humana era sagrada y que por lo tanto, el lugar idóneo para explorarlo sería un templo....

Dejamos de ser el centro del universo y avanza la ciencia a pasos de gigante, llegan las primera lecciones de Anatomía, la tecnología, las maquinas, microscopio, fertilización invitro, clones, genética, herencia, la medicina se ve de otra manera cambiando el esquema de prevenir-diagnosticar-curar surgiendo la medicina Predictiva adelantandose a la enfermedad, antibióticos, anestesia, transplantes, imagen (rayos x, TAG, IRM), Cirugía plástica, medicina nintendo, etc la ciencia seguirá avanzando e ira por donde la sociedad diga que vaya.

Modulo 1 - Tema 1

Comenzamos el Modulo 1, el primer tema  ¨La Medicina  y la Arquitectura en sus Orígenes¨ presentado por Daniel Martín Mayorga, en una interesante ponencia donde podemos ver como ambas profesiones tanto la Medicina como la Arquitectura forman parte de un tratamiento, estudiamos sus orígenes concluyendo que los Griegos han sido los que desarrollaron el pensamiento racional en la medicina y gracias a ello ha ido evolucionando a la par que la sociedad. Nos dejaron de herencia lo que conocemos como  templos curativos  ¨Asclepiones¨ que podríamos decir  al día de hoy serian nuestros Hospitales. 

Conocimos como era el procedimiento de ingreso a los antiguos Asclepiones, al llegar  al recinto lo primero que se hacia era entregar un abolo, luego te recibía un asclepiada y se hacia un diagnostico preliminar (anamnesis),  acto seguido se pasaba a un proceso donde se cumplian ciertos rituales religiosos e higiénicos, una vez hecho esto se procedía a La Incubatio (donde se interpretaban los sueños) a raíz del sueño se descubría la curación por que se suponía que durante el sueño los Dioses enviaban la respuesta y así se podía prescribir un tratamiento, el enfermo era llevado por unos túneles al lugar donde iba a dormir el sueño terapéutico y una vez curado hacia sacrificios a los Dioses.

La prioridad de estos centros era la curación e ir realizando una bitácora del paciente para encontrar respuestas, racionalizar la medicina.
 
Al final de esta presentación hubo varias intervenciones con diversas conclusiones que seria interesante recoger aquí, os invito a que participen. Os dejo una imagen del Asclepion de Pergamo.
 
os dejo tambien el nombre del libro que se utilizo de referencia en esta primera clase.
"El Legado de Hipócrates" de Pedro García Barreno

viernes, 23 de noviembre de 2012

COMIENZA LA QUINTA EDICIÓN DEL MASTER EN ARQUITECTURA DE HOSPITALES


Hoy 23 de Noviembre de 2012, dio comienzo en la  Universidad San Pablo CEU de Madrid  la quinta edición del Master en Arquitectura de Hospitales.

La presentación del curso fue presidida por el arquitecto Alfonso Casares, director del máster, el Doctor Jesus Peláez, vicedecano de la facultad de medicina del CEU y el Doctor Carlos Amaya coordinador del primer módulo, informándonos de la estructura y organización del Master.
 
El acto Inaugural contó con la inestimable participación del ilustrísimo Don Pedro Garcia Barreno, doctor en medicina, presidente del instituto de España y miembro de la Real Academia, donde ocupa el sillón "a", que nos deleitó con una charla sobre Tensegridad

Nos presento como en un mundo donde todavía no existía la globalidad, se desarrollaban investigaciones paralelas sobre un mismo tema en puntos opuestos del planeta; para la época es bastante sorprendente este dato. Conocimos dos grandes precursores de este principio estructural como fueron Richard Buckminster Fuller y Kenneth Snelson.

El término tensegridad fue acuñado por el diseñador R.B. Fuller mientras trabajaba sobre las estructuras concebidas por su alumno, el artista k. Snelson. Este vocablo resulta de las palabras tensión e integridad, y define a una estructura formada por elementos compresivos y por una red tensional continua. En las estructuras tensegríticas los componentes comprimidos (rígidos) “flotan” sin tocarse, en la red continua que forman los componentes traccionados (elásticos).

Todas las estructuras del universo, para mantenerse íntegras, dependen de un adecuado equilibrio entre tensión y compresión; una lámpara que cuelga, una silla en el suelo, un muro de ladrillos, los sistemas naturales como los átomos de carbono, las moléculas de agua, las células, los tejidos humanos...

Detrás de la Tensegridad hay geometría y detrás de la geometría  matemáticas

Os dejo una imagen interesante.

jueves, 4 de octubre de 2012

domingo, 22 de julio de 2012

MAHV_ABIERTO PLAZO DE INSCRIPCIÓN 2012-2013

Ya estamos trabajando en la nueva edición del Master en Arquitectura Organización y Gestión Sanitaria  del próximo año académico 2012-2013, será la quinta edición del MAH.  Nos complace anunciaros que ya esta abierto el plazo de inscripción y podéis encontrar toda la información necesaria en la página del CEU: http://www.postgrado.uspceu.es/pages/arquitectura_hospitalaria/presentacion.html?ID_M=25

Estamos encantados e ilusionados de continuar con este proyecto. Os invitamos de nuevo a todos los que habéis pasado por el MAH  a que comentéis vuestra experiencia, cualquier cuestión o reflexión  son bienvenidas.

sábado, 21 de julio de 2012

Vacaciones

Tras este año de trabajo intenso llega el verano y unas merecidas vacaciones. Nos reencontraremos en septiembre en nuestro viaje por la Comunidad Valenciana donde visitaremos el nuevo hospital de la Fe y la impresionante ciudad-fábrica de Porcelanosa. Puede que haya alguna sorpresa más.
Buen verano para todos.

martes, 10 de julio de 2012

Un pequeño adelanto del próximo libro

A partir de hoy podéis leer y descargar en el apartado de publicaciones del blog los dos primeros capítulos de La arquitectura de la ciencia médica, de Justo F. Isasi.

lunes, 18 de junio de 2012

Apuntes del II foro del MAH_Justo F. Isasi

Lanzamos la primera parte del artículo resumen del II Foro del MAH: Hacia una nueva arquitectura del hospital, que ha elaborado Justo F. Isasi, moderador de la mesa. Interesantes apuntes que recogen algunas de las ideas fundamentales de todo lo que hablamos. También podéis descargaros aquí el documento.

miércoles, 13 de junio de 2012

El II foro del MAH en Diario Médico.

Publicamos el artículo de David Rodríguez Carenas que ha salido en Diario Médico sobre el II foro del Mah: Hacia una nueva arquitectura del hospital. ¿Y tú?, ¿estuviste en el foro?, ¿qué te pareció? Deja tu comentario.

martes, 12 de junio de 2012

Los hospitales en la arquitectura actual


La clase de Albert de Pineda nos acerca a un conjunto muy interesante de proyectos de hospitales de última generación. Albert de Pineda, en su introducción, adelanta algunos conceptos que poner en cuestión para pensar el hospital del mañana: considera que el hospital será acogedor, permeable, eficaz, flexible-evolutivo y culto, y esto tendrá que ver con los cambios y la evolución en los modelos de diagnosis y tratamiento. Albert de Pineda sitúa como prioritario el lugar del paciente en los hospitales y habla de cómo trabajar en la calidad y el confort a partir de muchos aspectos como el uso de habitaciones individuales, la elección de materiales,  el cuidado de los espacios verdes  o la flexibilidad de las visitas.  Pone hincapié en la búsqueda de la humanización  y considera que el hospital deberá crecer como lugar de investigación y formación, que se debe insertar en la ciudad como un “edificio abierto” y que por supuesto debe alcanzar el máximo nivel en eficiencia energética. No considera conveniente ni rentable reformar los viejos hospitales y piensa que se debe construir de nuevo  para poder aplicar nuevos modelos e incluir un “mayor control de la funcionalidad” y obtener ambientes de bienestar.
Nos muestra una serie de proyectos en los que entendemos esta visión de la arquitectura de hospitales, descubrimos proyectos que llevan detrás una fuerte preocupación por su inserción en el lugar. Nos cuenta casos como el del hospital de Sant Joan Despí Doctor Moisés Broggi en Barcelona en el que uno de los puntos de partida en el proyecto fue generar una gran plaza verde en el encuentro entre la ciudad y el hospital y cómo ésta acabó convertida en un gran aparcamiento. También nos habla de otros casos excepcionales de colaboración con artistas de bellas artes en el hospital de Denia, encargados de decorar gráficamente algunas habitaciones en concordancia con esta línea de trabajo que busca mayor calidez y calidad en los espacios del hospital. 
Conocemos algunos proyectos más de PINEARQ en Alemania y en Italia y Albert de Pineda nos habla de cómo cambian los planteamientos de un hospital según el lugar y la sociedad donde se trabaja. El modelo de hospital es relativo según donde nos encontremos y también la manera de construirlo. En Alemania no se visita a los pacientes y la construcción mucho más robusta hace que tradicionalmente hagan hospitales más caros que los que puede construir un equipo español. El hecho de trabajar fuera nos hace ampliar nuestro foco y la buena arquitectura siempre debe adaptarse al lugar del mundo en el que se encuentra. Nos explica el proyecto del hospital de Hedwigshohe en Berlín con un delicado tratamiento de la escala de las piezas y la relación con el paisaje en el área psiquiátrica.
Para conocer algo más de PINEARQ, podéis visitar su web

martes, 5 de junio de 2012

II foro del MAH: Hacia una nueva arquitectura del Hospital

El próximo viernes 8 de junio a partir de las 17h tendrá lugar el II Foro del MAH en el edificio remodelado de las Escuelas Pías de San Antón, hoy nueva sede del COAM. (Ver mapa)

Bajo el lema Hacia una nueva arquitectura del Hospital se plantean 6 cuestiones como punto de partida que resumimos a continuación.


1.- ¿Existe una Arquitectura de la Medicina?

La especialización condujo al proyecto de arquitecturas específicamente hospitalarias, como a otras arquitecturas de aeropuertos, transportes, viviendas o escuelas, las grandes metas del bienestar del siglo. Pero, como suele suceder con los edificios complejos, a menudo la función que les da sentido se encuentra más avanzada que su arquitectura, y el juicio sobre la función compleja eclipsa el juicio sobre la arquitectura. Por ello haríamos bien en distinguir en el debate lo que corresponde a la crítica de arquitectura, de la crítica de  política sanitaria o de medicina en el llamado Estado del Bienestar.


2. ¿El Plan Funcional define el proyecto de hospital?

El mito de la planificación ha llevado a una situación poco sostenible… Los proyectos ¿no están excesivamente basados en las funciones entendidas como conjuntos preconcebidos de espacios y dimensiones? Hoy los proyectos  no pueden proponer alternativas o interpretaciones porque no serán juzgados por personas capaces de interpretar la realidad, sino todo lo contrario: por personas con el propósito manifiesto de mantener una rutina administrativa de baremos o de listados y a menudo contaminadas por la intención electoral o por algo peor...


3.-¿ Qué hace buena la arquitectura de un hospital?

La experiencia de los hospitales se valora generalmente  en términos de calidad de prestación, pero casi nunca en términos de calidad de experiencia de la arquitectura.
El principio fundamental de la arquitectura sigue siendo el de que el todo es más que la suma de las partes, que no es sólo no es una cuestión ética y estética, sino de un desafío a la articulación inteligente de la arquitectura de la complejidad.


4.- ¿Cómo plantearse hacer hospitales de otra manera?

El juicio específico desde la arquitectura es necesario para que el edificio de la ciencia médica sea satisfactorio. El juicio y la experiencia pertenecen aquí al conocimiento de la arquitectura,  más allá del oficio de constructor o de administrador de hospitales. Conocemos de sobra  la inconsistencia de edificios que cumplen todos los requisitos administrativos y no se pueden experimentar como arquitectura sino como entornos difíciles, incomprensibles y a menudo hostiles. Y esto es importante porque los arquitectos que construyen para los tópicos/paradigmas vigentes de la administración sanitaria apenas parecen ser conscientes de estar construyendo algo de otro tiempo.

5.- ¿Que va a cambiar o podria cambiar técnicamente en la manera de proyectar y construir un hospital?

¿La arquitectura consiste sólo en construir edificios de cierta manera y según ciertos procesos administrativos establecidos, o consiste también en plantear de otra forma la satisfacción de los problemas, de repensar la estructura del problema?
La configuración del nuevo hospital…¿no será fruto de un modelo aceptado sin mucha inteligencia? ¿Cómo se reparten los saberes al proyectar un nuevo hospital, al programar, concursar y juzgar un proyecto?


6.- La gran cuestión: ¿qué hospitales vamos a hacer?

Naturalmente, esta es la pregunta por la solución desconocida, y sería un error creer que el siguiente hospital es el mismo pero con cambios; una variante de los últimos diez proyectos, el tópico puesto al día. Pero es lo que sucederá casi inexorablemente si mañana hubiera que programar otro hospital aquí o allá.
Un nuevo hospital sólo puede sugerir un nuevo modelo, una nueva experiencia arquitectónica y médica, si puede organizar y exhibir un edificio que ayude a comprender y a hacer posible la evolución de la medicina colectiva y sus procesos de investigación y curación.   

MODERADOR: JUSTO F. ISASI
Participan: ENRIQUE BACA, ANTONIO BURGUEÑO, REINALDO RUIZ-YÉBENES, RAFAEL DE LA HOZ, PEDRO GARCÍA BARRENO, ALBERT PINEDA, CARLOS LAMELA.

lunes, 4 de junio de 2012

Consultas externas


En la clase del pasado 1 de junio, Antonio Ocaña a través de una serie de esquemas de gran sencillez y claridad abordó las claves en el diseño de las consultas externas dentro de la plataforma ambulatoria.
Las consultas externas se articulan con tres áreas diferenciadas y relacionadas: recepción y esperas, consultas y exploración y por último la zona con el apoyo de personal. Antonio Ocaña mostró varios esquemas gráficos en planta de gabinetes de consulta de diferentes especialidades en los que se podían apreciar las características arquitectónicas básicas y un dimensionamiento razonable.

La forma de agrupar todo el bloque de consultas dentro de un hospital plantea diferencias fundamentales según las circulaciones del público y del personal.  Se pueden dividir en tres grupos con sus respectivas variaciones:
 -Circulación única: los pacientes y el personal comparten los espacios de circulación. Caso que podemos encontrar en  ejemplos como el H. Reina Sofía de Córdoba o el Hospital de Almansa.

-Doble circulación: existen una circulación exclusiva para el personal y otra para el público en general. El H del Mar en Barcelona, La Fe en Valencia o el Clínico en Madrid son ejemplos que encontramos con este tipo de circulación.

 -Circulación común en área restringida: público y personal comparten las circulaciones en un área restringida y separada de la espera. Es el caso del proyecto de H. de Toledo o el del H. Puerta de Hierro de Majadahonda.


Antes de terminar se planteó  a los alumnos qué modelo de agrupación consideraban más óptimo desde un punto de vista teórico y se habló de que las diferencias se suelen establecer según las circunstancias de cada uno de los casos. También se plantearon reflexiones sobre la conveniencia de favorecer la iluminación natural, la claridad en el funcionamiento, la efectividad de la superficie que ocupa cada caso y  los problemas de seguridad para el personal sanitario.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Las plataformas de arquitecturas

Queremos recomendar, para los que no lo conozcáis, el blog de origen chileno Plataforma de Arquitectura. Además de publicar noticias, eventos, entrevistas,  reseñas de libros...etc.  cuenta con un buen archivo digital de arquitectura contemporánea principalmente iberoamericana. Resulta una herramienta muy útil como buscador de proyectos; suelen publicar buenas fotografías, planos y en alguna ocasión también croquis. Está organizado por secciones y categorías, una de estas últimas es de arquitectura hospitalaria en la que podéis encontrar algunos ejemplos variados de hospitales pero también de centros de salud, institutos de investigación, clínicas exclusivas, etc... Algunas tan excéntricas como la de F. Gehry en las Vegas.
Descubrimos que esta categoría es una de las menos nutridas: sólo 49 proyectos de esta inmensa plataforma por la que pasan y curiosean millones de arquitectos están etiquetados dentro de este apartado. Parece que está algo desligada la actualidad arquitectónica que interesa y de la que hablan los arquitectos entre ellos, con la de la arquitectura de los hospitales: es como si fuera una prima rara y lejana que no se le entiende cuando habla y por eso da pereza invitarla a las fiestas. Así el ejercicio de crítica arquitectónico muchas veces se disuelve y mezcla con el de los modelos de gestión o planificación y las controversias políticas. Será por su complejidad o por la integración de competencias, pero es también el único programa, junto con el de  los aeropuertos, que no se propone en las escuelas de arquitectura en la asignatura de proyectos. Consideramos fundamental traer a primer plano la Arquitectura en el debate sobre los lugares de curación. Esperamos que en el próximo foro podamos profundizar y debatir sobre ello.

martes, 29 de mayo de 2012

Servicios generales


El pasado 18 de mayo visitamos los servicios generales del hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. Previamente el arquitecto Juan Casariego del estudio Canvas, con un buen recorrido en arquitectura sanitaria, nos acercó al papel del arquitecto en el diseño de los servicios generales de un hospital. 
Mediante esquemas gráficos de gran sencillez quedaron plasmadas algunas ideas principales a tener en cuenta en el diseño arquitectónico de un hospital. Juan Casariego resumió brevemente la evolución de los edificios sanitarios y reflexionó acerca del paso en los hospitales de su definición como edificio casi exclusivamente asistencial a la importancia actual de los servicios generales en la estructura del hospital. Podemos ver en estas imágenes la evolución de la relación entre la cama y la superficie en m2 de hospital, y la relación entre asistencial y el apoyo de los servicios generales con modelos de más o menos dispersión.
En su análisis de los principales servicios generales se plantearon algunas cuestiones sobre la practicidad y la conveniencia en la externalización de determinados servicios. También cómo los procesos que se llevan a cabo dentro del hospital determinan un dimensionamiento y un desarrollo espacial preciso que pueden quedar obsoletos o ser innecesarios, además de que  compatibilizar procesos muy específicos con la flexibilidad resulta complicado.  En un hospital nos encontramos que una cadena de procesos por cada uno de los servicios generales tiene una relación espacial con el resto del hospital, y que además supone un tráfico por el transporte de lo que genera en cada caso: comida,  medicamentos,  utensilios,  información…etc.  En el siguiente esquema vemos sintetizado el circuito de la cocina de un hospital.

 Surgieron cuestiones concretas como la robotización aplicada en determinados casos de hospitales, un caso que modifica por ejemplo el ancho de los pasillos que deben pasar de  2,40m a 4m de ancho, ¿resulta su coste de implantación  rentable?, ¿mejora el funcionamiento del hospital?,  ¿la optimización de recursos humanos es un objetivo correcto?, ¿cuántos y qué sistemas tecnológicos de gran coste se implantan y no se utilizan?
Otra cuestión importante de la que también se ha hablado es la función y la importancia del parking en la construcción de un hospital, qué repercusión y qué justificación tiene en la obra. Cuáles son las formas de gestión más adecuadas y la pertinencia del cobro por su uso.
Al visitar las tripas de los servicios generales de un hospital hay muchas ideas y dudas que nos vienen a la cabeza viendo funcionar toda esa cara oculta. 

Para conocer algo más de la obra de Canvas arquitectos podéis entrar en su web.


martes, 22 de mayo de 2012

Sanar la sanidad

En este enlace podéis leer el interesante artículo de opinión de Enrique Costas Sanar la Sanidad, publicado el pasado 17 de Mayo por El País.

Enrique Costas Lombardía es economista y fue uno de los encargados de realizar el Informe Abril, un análisis del sistema sanitario encargado por Felipe González en 1991.
Del mismo autor también podéis leer este otro artículo del pasado mes de enero, sobre el copago sanitario.


domingo, 20 de mayo de 2012

El debate sobre la gestión sanitaria


Según avanza el master vamos conociendo y contrastando diferentes modelos de gestión y financiación de las instalaciones sanitarias que coexisten en la actualidad. Los tenemos resumidos en los siguientes esquemas publicados en El País (pinchad en la imagen para ver mejor).

En la jornada del pasado  27 de abril, paso de ecuador del MAH, Ignacio García Matías, de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, nos explicó las diferentes Formas de contratación y financiación de las infraestructuras sanitarias.  Resumimos en los siguientes cuadros el mapa de la Comunidad de Madrid sobre la gestión de las reformas y  obras de nueva construcción de los últimos años. El gráfico del mapa pertenece a la misma publicación de El País.


Al final de su exposición se habló de algunas ventajas y desventajas de cada uno de los modelos de gestión. Surgió la cuestión  sobre la incertidumbre acerca de la entrada del capital privado, sobre todo si tiende al oligopolio, que  podría producir el abuso o la desprotección de un servicio básico. También se habló sobre la dificultad de prever  lo que pasará al cabo de los 30 años de concesión  y de si será necesario cerrar alguno de los hospitales recién construidos.
Resulta evidente que sin el capital privado no se podrían haber construido todos estos hospitales, pero la cuestión es: si eran todos necesarios y sobre todo si el modelo de hospital, entendido como programa de capacidad, ubicación y servicios es el correcto en todos los casos; que es como preguntarse por la reflexión y el proceso que ha configurado el o los modelos.
En la mesa redonda del pasado 11 de mayo, formada por Antonio Burgueño, Gonzalo Otero y Ricardo Herranz y moderada por Luis Carretero, asistimos a un animado debate sobre los modelos de gestión antes citados y el futuro de la sanidad. En el momento en que nos encontramos sabemos que vamos a ver muchos cambios. Es importante trabajar por la optimización y la eficacia y nos gustaría pensar que las crisis pueden servir para mejorar claves erróneas o desfasadas del sistema, pero sin tirar por la borda logros importantes para la sociedad o ignorar el valor de las prestaciones aunque deban reorganizarse.
Luis Carretero preguntó a la mesa por cuestiones que suelen surgir en este tipo de debates, como por ejemplo cómo se consigue que salga más barata a la administración la gestión de los modelos de gestión privada y que además generen beneficios.
Al cerrar el debate, y a modo de reflexión para los alumnos,  Carretero preguntó para quién y cómo nos gustaría trabajar como profesionales.
Por último un alumno  preguntó al moderador, como Gestor del Sescam, si podía contar qué dirección estaba tomando el proyecto del hospital de Toledo, a lo que respondió que se encuentra en proceso de reelaboración del plan funcional y que optarían por el modelo PFI.
 Para profundizar un poco más os dejamos en este enlace una entrevista realizada a Luis Carretero por la revista digital de redacciónmédica.com.


lunes, 9 de abril de 2012

Proyecto para el hospital de Vigo


En la clase Proyecto y plan director del pasado  30 de abril Alfonso Casares abordó algunas claves a la hora de enfrentarse al proyecto arquitectónico de un hospital.
Alfonso Casares tomó el ejemplo de la propuesta de Aidhos para el concurso del hospital de Vigo para explicarnos un proceso arquitectónico que trata de dar respuesta a un programa funcional y a un lugar determinado. Pasamos a relatar algunos apuntes de esta clase sobre el proceso proyectual concreto de este concurso.

Nos encontramos con que el programa funcional para el concurso de Vigo puede ser equivalente en su dimensión al de hospitales como la nueva Fe de Valencia o el hospital de Toledo. La pretensión es la de sustituir a todos los hospitales de la ciudad, que tiene una población cercana a los 300.000habitantes.
Las condiciones de la parcela muestran un escenario rural con casas dispersas, un solar con 42m de desnivel y una orientación oeste predominante. La presencia de la autopista es un fuerte límite al que ajustarse.
Partiendo de antemano de un esquema  organizativo de malla tridimensional la arquitectura debe anclarse a las condiciones de la parcela. La propuesta de Aidhos toma como motor inicial del proyecto la inserción en el terreno tratando de reducir el impacto visual del edificio. De esta forma la propuesta formalmente consta de un bloque técnico que supone el 75% de la superficie construida total que se encaja en la cota 42 y un conjunto de  cinco torres de hospitalización organizadas en forma de peine y que constituyen por su disposición la imagen principal del proyecto. La envolvente exterior de estas piezas se piensa de vidrio para reflejar el entorno natural.

El problema de ubicar 3000 plazas de aparcamiento se resuelve en varios niveles bajo el bloque técnico. Estos aparcamientos no están enterrados aprovechando la diferencia de cota del terreno y elevan el nivel del bloque técnico. Además se prevee una planta técnica de instalaciones situada entre los aparcamientos y las plantas de servicios generales.
El edificio se organiza en torno a ejes paralelos de circulación que organizan tres grandes áreas funcionales: una pastilla de consultas externas, el bloque técnico con los servicios generales y el frente de torres con las unidades de hospitalización. El acceso rodado se produce a tres cotas diferentes donde se encuentran los diferentes accesos al edificio.
Esta estructura lineal se apoya en una organización de subconjuntos funcionales que van agrupando relaciones convenientes para optimizar el puzzle geométrico.

Alfonso Casares adelantó al inicio de su clase que "el proyecto de un hospital es el proyecto de lo que sucede en un hospital”  y es el arquitecto quien recoge el plan funcional y elabora una propuesta que debe vincularse al lugar y dar respuesta a una serie de requerimientos técnicos muy precisos.  Tomar el modelo oportuno e interpretarlo correctamente es una labor que corresponde al arquitecto. Exige entender en qué consiste el modelo escogido y cómo se adapta a las circunstancias de cada caso.

A continuación os dejamos algunos enlaces relacionados para conocer la propuesta ganadora, el concurso de paisaje y la polémica sobre su financiación, gestión y construcción.

Valode & Pistre_Propuesta ganadora
dosAdosland_ganadores del concurso de paisaje
web de la Xunta del Novo Hospital de Vigo
Zozobras del nuevo hospital de Vigo_El pais_oct 2011
Polémica sobre la financiación_El mundo_feb.2012
Enfrentamiento político entre Xunta y alcaldía de Vigo_ El país abril 2012

miércoles, 4 de abril de 2012

El modelo Alzira

 En la última jornada del MAH contamos con la presencia de Antonio Burgueño,  actual director general de Hospitales de la Comunidad de Madrid, que en su extensa trayectoria ha sido uno de los "padres" del modelo Alzira. Durante su charla nos explicó cómo fue concebido y llevado a cabo el primer hospital de uso público y gestión privada en la Comunidad Valenciana, el Hospital Universitari de la Ribera.
 El modelo Alzira se puede resumir en cuatro puntos fundamentales:

  • El hospital forma parte de la red de hospitales públicos del sistema de Salud y se construye en suelo público.
  • El hospital se financia desde la administración que paga a la empresa concesionaria. La empresa recibe un pago per capita. En el caso del hospital de la Ribera se estableció inicialmente un valor de 34.000ptas. por habitante y año y el área contaba con  250.000 habitantes a los que dar servicio, aproximadamente. En aquel momento se estimaba que el gasto anual sanitario de cada valenciano estaba en torno a las 55.000 ptas.
  • El control sigue siendo de la Administración que tiene que garantizar un control para el cumplimiento de las condiciones por parte de la empresa concesionaria. 
  • La prestación del servicio es privada durante un tiempo preestablecido. Tiempo durante el cual la empresa recupera la inversión y obtiene beneficios. Este tiempo se estimó en 15 años por Adeslas, empresa adjudicataria de la gestión del hospital, aunque se firmó finalmente por 10 años ampliable a 15.
Antonio Burgueño resaltó que una de las claves es la disociación de la financiación y la prestación para garantizar  la calidad de los servicios. De esta forma un pago por prestación contradice la "ley médico-enfermo": si un médico cobra por lo que trabaja el modelo tenderá a extender y ampliar las prestaciones innecesariamente para cobrar por ello. Por otro lado en el modelo de pago per cápita el resultado a priori es el inverso, el hospital se enriquece por "no intervenir". Para regular esta segunda tendencia el hospital debe asumir el gasto sanitario derivado de la intervención en otro hospital si un mismo enfermo  no ha sido intervenido en el hospital asignado.

El caso de Alzira se ha convertido en un modelo que se está aplicando a otros cinco hospitales de la Comunidad Valenciana y a otros cuatro en la Comunidad de Madrid. 
En esta clase se plantearon  muchas de las cuestiones fundamentales sobre cómo gestionar los hospitales, que son objeto tanto de polémica como de tópicos desinformados. Cómo gestionar un hospital si debe hacerse de una forma competitiva, eficaz, humana o rentable. Esa complejidad de la que siempre hablamos, la que contiene un edificio sanitario por ser resultado de la gestión e intervención de multitud de actores, por desempeñar un papel tan delicado y fundamental, por ser un objeto más de guerras políticas...etc.

Dejamos a continuación varios enlaces en relación al modelo Alzira, para todos los gustos:
web de Ribera Salud Grupo sobre el Modelo Alzira
Defensores de la sanidad critican el modelo Alzira_EL PAÍS_2003
El modelo Alzira y el día de la marmota_Alberto Rosa para EL PAÍS_May2011
Dos tazas más del modelo Alzira_EL PAÍS_May 2011
El modelo Alzira se expande_ EL PAÍS_2005
"El sector privado no somos el demonio"_entrevista a Alberto Rosa_EL PAÍS_May 2010
No es la crisis es la privatización_EL PAIS_Ene. 2012 
Recetas para salvar el sistema sanitario_EL MUNDO_May2011


lunes, 2 de abril de 2012

Inauguración del Hospital Rey Juan Carlos


En el mes de marzo fue inaugurado el Hospital Rey Juan Carlos, el segundo hospital público de  Móstoles que está previsto para dar servicio a 180.000 personas de 18 municipios. Cuenta con  260 habitaciones individuales exteriores situadas en las dos coronas de forma ovalada, 47 consultas, 10 quirófanos y 78 puestos de urgencia. Las obras comenzaron en mayo de 2010. Capio Sanidad ha invertido más de 232 millones de euros y se ocupará de su gestión. El hospital cuenta con un robot Da Vinci y una unidad de PET-TAC.

Para entender su concepción arquitectónica copiamos a continuación la descripición del hospital por el arquitecto Rafael de La-Hoz, publicado en la web de Arquitectura Viva:

Hoy se inaugura en la localidad madrileña de Móstoles el nuevo Hospital Rey Juan Carlos, un edificio construido por el estudio de Rafael de La-Hoz cuyo diseño busca responder al programa funcional dando especial importancia a la escala humana, el control del soleamiento y la calidad de los espacios destinados a enfermos y familiares. El nuevo hospital está formado por dos elementos vinculados: un zócalo estructurado en tres módulos paralelos que aloja las unidades asistenciales, ambulatorio, diagnóstico y tratamiento y, sobre él, dos coronas de forma ovalada, visibles desde la autopista de acceso principal al complejo, destinadas a las unidades de hospitalización. Estas áreas, que requieren una atmósfera luminosa y tranquila, quedan así elevadas sobre una cubierta vegetal visible desde las habitaciones, y separadas de la actividad de las áreas funcionales. Igual que las dos torres, el vestíbulo adquiere un fuerte contenido simbólico. Concebido como una calle interior,  un espacio de triple altura acristalado en cubierta combina las áreas comerciales y cafeterías con las áreas de admisión, información y accesos a los distintos servicios ambulatorios, de docencia y de diagnóstico. Con una superficie de 95.000 metros cuadrados, el centro dispone de 260 habitaciones individuales, 47 consultas, diez puestos de hospital de día y doce de diálisis.
                    
 


En este enlace a la revista Arquitectura Viva encontráis el artículo con más imágenes del hospital.

 También podéis ver en la web de Capio Sanidad del Hospital Rey Juan Carlos una interesante serie de fotografías de la evolución de las obras.

Por último, a raíz de esta inauguración, El País publicó en el suplemento Madriddomingo del 18 de marzo, el artículo que podéis leer en este enlace,  en el que Elena G. Sevillano analiza el modelo de gestión de los últimos hospitales construídos en la Comunidad de Madrid.




domingo, 1 de abril de 2012

Estrenamos el blog del MAH

Desde hace tiempo sentíamos la necesidad de desarrollar un blog para ampliar el campo de acción del MAH. Por un lado queremos publicar textos, noticias, artículos relacionados con la arquitectura y la gestión sanitaria, también llevar a cabo un pequeño archivo del transcurso del master mediante un cuaderno de bitácora  que registre lo que pasa en el MAH.  Queremos reunir en este blog a todos los alumnos y colaboradores que han pasado por el MAH y que además sea un foro de opinión para todo aquel que le interese o se dedique al sector sanitario. Un lugar que es la extensión del MAH para seguir aprendiendo y pensando los edificios sanitarios.